Pero, Jahaziel, si llevamos
evolucionando, queriendo cambiar cien mil años, cada uno diciendo que vamos a
mejor. Y eso es la trampa del tiempo: me digo que mañana cambiaré -¿por qué no
lo hace ahora?-, dentro de unos días, unos meses o unos años. Pero cuando llega
el plazo fijado, no lo hacemos, decimos que aún nos falta más tiempo. Y esa, es
la ilusión del llegar a ser. Investiga, ¿por qué no puedes cambiar ahora en
este instante, ver que la compasión y el amor ha de ser ahora, siempre ahora,
ya sea en el momento que lo vivas?
Un momento, todo lo que genere el
pensamiento, por sagrado y bueno que nos parezca, esotérico, etc., una continuidad de la división y el
conflicto. Porque, el pensamiento sólo tiene utilidad en lo mecánico, científico,
material. Pero, en el ámbito psicológico y espiritual, es un estorbo y un
obstáculo. Solamente lo nuevo, lo que no ha sido buscado ni tocado por el
pensamiento, es lo que puede ser llamado lo sagrado, lo prístino, que nada
tiene que ver con nuestros deseos. Es decir, el amor es siempre lo nuevo. Lo
que está más allá del pasado, de lo viejo y repetitivo, de lo conocido.
Y, ¿tú, Juan Carlos, qué es lo
quedas en el presente? Si no generas amor, estás acabado. Aunque seas
catedrático de todas las materias que hay en las universidades, sino tienes
amor, de nada sirve. Por eso se dice: '¿De qué te sirve ganar el mundo, si
pierdes tu alma?'
Esa no es la cuestión, pues lo
personal está fuera del ámbito psicológico, ya que todos somos iguales. La
cuestión es: ¿por qué uno no ve que en la relación con un animal domesticado o
no, o con un esclavo, ellos siempre tienen las de perder y por eso yo descarto
radicalmente esa relación y otros no la descantan? ¿Es por qué no lo ven,
porque están distraídos en sus entretenimientos favoritos, en ganar dinero, en
el sexo y todo lo demás, es por la vanidad de no querer desprenderse de su ego
que es la ignorancia por que es divisivo?
Si los hombres decimos que las
mujeres son peligrosas -sean quienes sean-. Las mujeres dirán que los hombres
son peligrosos. Y así, lo viejo y repetitivo prosigue actualizado. Es decir, la
división, el conflicto, la guerra, continúa. Ahora bien, y si decimos que todos
tenemos los mismos problemas por resolver, porque todos somos iguales, ¿no
cambia eso todo el panorama, y nos salimos de la vulgaridad y la banalidad de
lo convencional?
Creo que todo puede ser más
sencillo: la mente es como un estanque o un lago, que cuando está sereno y
quieto, es cuando se puede ver su profundidad, cuando se puede uno bañar y
navegar por su superficie. Y al contrario, cuando está alterado nada se puede
ver, ni nada se puede hacer en la superficie. Pues, sólo nos queda esperar a
que se calme y tranquilice.
Jahaziel, ¿Y qué te parece si
dentro de un tiempo todos los del grupo hablaran de las mil maravillas del
anarquismo tan querido y valorado por ti, te parecería bien y adecuado? Cuidado
con las afirmaciones rotundas, que ese si que es el verdadero peligro que
tenemos las personas. Por tanto, todo es importante y nada lo es a la vez. Así
que si uno es libre, generará una inteligencia capaz de vérselas con lo que es,
la realidad, sin crear problemas ni conflictos.
Si creemos que hurgando en el
pasado, en la mitología, en lo que dijo el Guita o la Biblia, etc., u otras
personas, entonces es que estamos clavados en el suelo como un poste. Pues
dedicarse a repetir lo que se dijo, aportando otra cosa que se dijo que está en
contra de eso, es el juego de la vanidad que se halaga de ser erudita e
informada. Lo cual no es que uno esté en contra de eso, sino que lo estoy
informando. Porque el fin de la filosofía, la ética, el humanismo, es ver la
manera de que estemos libres del sufrimiento y el dolor. Y por eso, porque hay
sufrimiento y dolor tanto en nosotros, como en el resto de la humanidad, no hay
tiempo que perder.
Juan Carlos, amigo, todos los
problemas se resuelven con amor. Cuando uno ama todo lo transforma: donde ve un
problema lo transforma en una oportunidad para poder participar del gozo del
vivir. Y ese amor, es querer que los problemas dejen de será algo que nos
proporcionen sufrimiento y desdicha.
Hay grupos también de
intelectuales, filósofos, etc., que son mil o dos mil, y sólo publican unos
veinte nada más. Y de esos desaparecen y entran nuevos que están unos días y
luego se van. Por lo que hay unos que nunca publican, tal vez, porque no saben
escribir y expresar lo que quieren decir, otros porque están para hacer montón,
son esnobs, etc. Y por eso, también hay grupos que duran unos meses y luego se
apagan.
Ya estamos como siempre con las
afirmaciones rotundas. El Tao, puede venir y no puede venir. Porque el Tao lo
abarca todo. Y todo quiere decir todas las posibilidades sin exclusión alguna.
El nacionalismo, sea grande o
pequeño, está en la línea de generar terrorismo. Y, la pregunta es: ¿Porqué
todos los dirigentes políticos, los que mandan, incitan y consienten en desatar
los delirios de las teorías absurdas nacionalistas? Sencillamente, porque los que
los votan también son nacionalistas. Los nacionalismos son absurdos porque son
divisivos, generadores de conflicto, violencia, terrorismo y guerra. ¿Hay alguien
realmente cuerdo, medianamente inteligente, qué quiera vivir en esa violencia y
sus matanzas? Parece ser que si, pues la mayoría son nacionalistas.
Si se me permite el preguntarlo,
¿en Cuba no te puedes conectar a Internet libremente?
Iván, eso que has descrito nos
pasa a todos, porque el ego, el 'yo' siempre está ahí. Lo realmente importante
es que nos demos cuenta de su actividad, de que hemos de estar atentos a esa
actividad, sin querer reprimirla, sino mirarla atentamente sin huir, y entonces
ella cesa y desaparece. Porque la actividad del ego, del ‘yo’, es siempre
divisiva, por tanto si vamos más allá de la división también vamos más allá del
ego, del ‘yo’.
Por eso, los que formamos este
grupo no contamos nuestras experiencias personales, porque sabemos que
básicamente son las mismas que las de los demás. Pues todos somos
psicológicamente básicamente iguales.
Nos dedicamos a investigar porqué es que las personas somos competitivas,
divisivas y fragmentadas. Pues de esta división y fragmentación es desde donde
nacen todos los problemas: el conflicto, la violencia y la guerra, con todo el
inmenso dolor y sufrimiento que provocan.
Veo que no has captado del todo
el anterior comentario, Scherezade. Pues este grupo está dedicado
exclusivamente a divulgar, investigar y publicar, las enseñanzas de Jiddu
Krishnamurti.
Más que lo que falta, diría que
lo que sobra es dar vueltas y más vueltas en un tono intelectual a los temas
que se tratan. Creo que algunos que vienen al grupo es porque están aburridos,
y tienen tiempo de sobra, y cuando investigan es como si no quisieran acabar. Y
en el acabar, el final, está la misma inteligencia como si estuvieran horas
hablando sin parar.
Creo que las palabras amor y
compasión se usan poco por los que participan en los comentarios. Sobran temas
psicológicos, faltan los que llegan directamente a la raíz de los problemas. Es
decir, ver y aclarar cuáles son las consecuencias de vivir divididos y
fragmentados, que aunque todos los sabemos parece que no queremos recordarlo ni
asumirlo. Por lo que, parece un grupo aburguesado, conservador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario