Sí, sí, Juan Carlos, sé lo que
quieres decir. Pero tú vas a casa de alguien, de una persona para que te ayude
e informe al respecto de algo que te causa problemas. Y él te dice qué es lo
negativo; y que lo descartes, para no sentir dolor. Pero cuando sales y te vas
a la calle dices: 'El amor no es lo que ha dicho ese señor, el amor no tiene
nada que ver con lo que se dice, por eso ahora voy a hacer lo que quiera'.
Pero, cuando haces lo que quieres, vuelve a aparecer tu drama, tu dolor, tu
desdicha. Y te dices. 'Aquel señor que me informó resulta que tiene razón'. Y
así, vivimos. Y así hay que asumirlo, porque la vida es destrucción, amor y
construcción.
Los ociosos ricos cazadores, tan
insensibles y crueles, para satisfacer su vanidad y placer, matan animales que
ni se los comen. Cuánta estupidez e ignorancia.
Primero que nada, Patricia, para
no odiar a alguien no te tienes que sentir víctima dañada por otros. Los
hechos. Es un hecho, que hay personas que físicamente son más débiles, con
menos posibilidades: una persona pequeña, que tiene alguna anomalía física,
etc. Entonces, la cuestión es que la mayoría dice que la sociedad está
avanzando que las barreras, las desigualdades, se están superando o
desapareciendo. ¿Es eso verdad? No lo es, ni lo será nunca. Porque si uno está
ciego o inválido, por mucho que digan que le quieren ayudar nunca lo ayudarán
bastante para igualarlo a uno que está completo, ¿verdad? Y entonces, todo lo
que decimos parece absurdo.
Entonces, la mujer, salvando
todas las distancias, participa de esa capacidad no completa para conseguir ser
igual físicamente con los hombres. Y desde ahí, como quiere ser igual en todos
los ámbitos, es por lo que tiene todos esos problemas. Preguntas: '¿Qué ha de
hacer la mujer, cuál ha de ser nuestra posición?' Esto es muy sencillo: tiene
que gestionar sus posibilidades, igual como se las gestiona una persona de piel
negra, un ciego u otro que va en silla de ruedas. Y en realidad, es el reto al
que todos nos tenemos que encarar, porque todos respecto a alguien somos menos
con respecto a algo. Y no por eso, hemos de hacer un drama un problema. ¿Te das
cuenta cómo hay mucho de exageración, de esnob, de condicionamiento por unos
cuantos intelectuales que hablan sin parar de toda clase de tonterías?
Acordémonos que el observador es
lo observado. Eso que se llama vulgarmente: todos somos iguales, pero más
profundo, en el ámbito psicológico, en el de la unidad sin división alguna. O
lo que es lo mismo: todos participamos de la misma mente global, somos parte de
ella. Así que eso de ser original, especial, diferente, etc., en el ámbito
psicológico es una ilusión, una trampa y mentira.
En el amor también hay que
perder. Pero se asume de la misma manera que pasan los años, como pasa del verano
al invierno, de la belleza a lo que decimos que no lo es. El milagro del amor,
es que pase lo que pase no molesta. Ahora el problema es, estar siempre en ese
estado de unión total con lo que vemos.
El día ya había establecido el
primer tramo, con su suavidad e inocencia. Fuimos al campo para ver unas instalaciones
de servicios. Las carreteras secundarias a esa hora estaban solitarias y
tranquilas, pues era a mediados de agosto y todo parecía dejarse llevar por el
calor a veces sofocante.
El campo tenía sus regalos en el palomo
asilvestrado que volaba sin dirección aparente, de un color imposible de
describir entre oscuro y un azul plomo. Las montañas siempre en su sitio,
llenos de su majestuosidad e inocencia, el cielo tan limpio y embriagador.
Había tantos árboles diferentes que uno no podía quedarse con uno de ellos:
naranjos, pinos, falsas acacias, palmeras pequeñas enanas y de las de mediana
estatura, plantas diversas llenos de hermosura.
La tierra, siempre sufrida y callada,
la estaban regando pues habían sembrado el césped y estaba apunto de salir.
Ella había sido, y era el sostén de los hombres tan maltratadores e
insensibles. Había unas gallinas encerradas enjaulas pequeñas y uno le preguntó
al dueño por qué no las soltaba. El contestó: 'Porque se las comen las zorras'.
El lugar estaba sin estrenar y todo parecía desordenado, sin dirección, destartalado,
como un traje o un libro que lo están confeccionando. Pero todo él palpitaba de
vida, la luz del sol aún era agradable y soportable. Y al abrir una ventada que
le daba el sol entró toda la dicha de la vida en ese espacio, todo parecía
joven e infantil, suave y perfecto, no había daño ni temor por ninguna parte.
Los pequeños pinos de unos metros de altura y un limonero, también joven,
estaban entre nosotros, cuando sonó el grito suave pero potente de una garza
real que se dirigía o volvía del cercano río.
El riego potente de largo recorrido
por el aire bendecía a la seca y preparada tierra para recibir el césped, que
aunque ya estaba creciendo no se podía ver al estar entre los pequeños trozos
de tierra.
El tiempo pasaba sin pasar. No se
sabía si estábamos media hora o una hora, pues el tiempo no existía. Cuando el
dueño, dijo: ¿Nos vamos?
Aunque la propuesta es buena,
puede ser no posible. Pues, el hombre es ingobernable. Y, para hacer algo que
sea importante, sino hay inteligencia pide sacrificio. Es decir, si no hay
sufrimiento y dolor, no hacemos nada. Gracias por el envío.
Yolanda, el principal problema es
atenernos a lo que somos. Si no nos conocemos entonces, no podemos ver todo el
vasto panorama de la realidad. Y cuando uno ve cómo es, sin huir de ello ni
querer cambiarlo, entonces en ese ver, en esa observación de lo que es, es
cuando llega la solución del problema. El principal problema que tenemos es que
no nos atenemos a la realidad. Y entonces nos dividimos de esa realidad. Y una
persona dividida internamente, todo lo que haga será desordenada y generadora
de confusión. ¿Tan difícil es esto de ver, Yolanda? ¿Por qué nos cuesta tanto
asumir lo que somos, nos guste o no? Pero no creas que ese problema lo tienen las
mujeres solamente. Estamos hablando de las mujeres porque lo que se había
publicado era sobre ellas. Porque ese problema que se suscita lo tenemos todos,
con relación a alguien o a algo.
¿Por qué a los terroristas sirios
La Vanguardia les llama rebeldes y el Ejército de Liberación, si son terroristas
como los de ETA? ¿A qué se debe esa simpatía, tolerancia, los mimos? ¿Será
porque están subvencionados por una de las monarquías más crueles y corruptas,
que no deja conducir a las mujeres, etc., que tiene miedo del izquierdismo del
régimen de Siria? Señores de La Vanguardia, sean serios y llamen terroristas a los
que lo son. Siempre se les ve la vena facha.
He visto que eres de los que apoyan -supporter- a Obama. Y no sé qué encuentras en él. Ya está queriendo bombardear e invadir
Siria, hacer el mandamás. Y sin embargo a Israel y su política genocida contra
los palestinos, todo es tolerancia y paciencia, ¿será por el poder y el dinero
o porque les tiene miedo? Y, ¿qué hace con el campo de concentración Guantánamo?
Sabes que los terroristas de Siria están subvencionados por la corrupta e
inmoral monarquía saudí, que prohibe a las mujeres conducir coches, castiga con
latigazos a las sirvientas filipinas, etc. Espero que sepas lo que haces. Creo
que porque es negro no lo tienes que dar carta blanca para hacer tonterías:
marrullerías y guerras.
Arturo. Yo tengo toda la paciencia.
El que tiene que comprenderlo eres tú, que si no eliminas tu publicación te
expones a hacer el ridículo, o que la administradora te la elimine. ¿Cuántas
publicaciones como la tuya o similares has visto publicadas en este grupo? Me
parece que ninguna, Ves, ahí tienes la explicación de lo que te he dicho.
Repito, solamente te estoy informando. Ahora tú haz lo que creas más
conveniente. Paciencia hacia tu comportamiento no te preocupes que no me faltará.
Con afecto y con cariño.
“Los animales necesitan hacer la
mayor cantidad de amigos posibles, pues ya tienen todos los enemigos”.
Pero de los hombres no se pueden
fiar, porque son muy poderosos y los dominan en todos lo ámbitos del mando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario